María del Carmen Guardiola Cano

Campus Manager en L’Oréal

0 68

“Es importante mostrar la relevancia de la ingeniería y su impacto positivo en la sociedad”

María del Carmen Guardiola Cano

María del Carmen Guardiola es Ingeniera Técnica Industrial y confiesa que le apasiona el trabajo en equipo, la gestión de proyectos y la oportunidad de contribuir al bienestar en el ámbito profesional, “con un enfoque innovador y personal”. Su objetivo es crear entornos laborales que prioricen el bienestar de los empleados, ofreciendo servicios de excelencia e impulsando la innovación. En la actualidad es directora de la sede social de L’Oréal, en París, donde reside desde hace algo más de dos décadas.

Nuestra ingeniera destacada forma parte del elenco de las profesionales que han sido elegidas para participar en la iniciativa “Mujeres ingenieras de éxito y su impacto en el desarrollo industrial”, el programa que hace varios años puso en marcha la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE), y que incluye la exposición itinerante “Mujeres ingenieras de éxito”, que recorre los distintos Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España.

Con relación a su formación académica, es Ingeniera Técnica Industrial, especialidad en Mecánica, por la Universidad de Burgos, ¿qué le motivó a realizar estos estudios?

Desde pequeña me gustaron mucho las matemáticas y la física, y eso fue, en primer lugar, la razón que me orientó hacia una carrera técnica. Lo que más me gusta de la ingeniería es que nunca te cansas de aprender y, además, requiere capacidad para analizar situaciones complejas, encontrar soluciones lógicas, creativas e innovadoras, y esto me encanta.

Tras cursar sus estudios de Ingeniería, dio comienzo su carrera profesional en L’Oréal, concretamente en su planta industrial de Burgos. ¿Cómo fueron sus inicios en dicha empresa?

Aún recuerdo con cariño mis primeros días en L’Oréal. La verdad es que, desde el primer momento, me sentí como en casa con el equipo de producción. Encontrar un ambiente tan humano, sobre todo al empezar en un mundo nuevo como el laboral, es una suerte; eso te da una seguridad y un apoyo que no tiene precio.

¿Cómo ha sido, desde entonces, su trayectoria profesional en los diferentes puestos operacionales que ha ocupado?

Mis primeros años en la empresa fueron un período de intenso aprendizaje sobre la industria, especialmente en el área de producción. Ocupé diversos puestos en los departamentos de logística, planificación, fabricación e ingeniería, lo que me permitió adquirir una visión integral del proceso productivo antes de asumir roles de mayor responsabilidad.

En 2003 se instala en París, donde comienza una nueva etapa profesional, trabajando como responsable de proyectos en el departamento de Ingeniería. ¿Qué supuso para usted cambiar de país e iniciar esta nueva etapa de su vida?

Mudarme a París representó un punto de inflexión en mi vida. Mirando hacia atrás, veo con claridad el profundo impacto que tuvo en mí, tanto en lo personal como en lo profesional. Sumergirme en una cultura diferente me obligó a cuestionar mis ideas preconcebidas, a romper con estereotipos, y a ampliar mi visión del mundo y de mí misma. Enfrentar los retos del día a día en un lugar nuevo me hizo más independiente, adaptable y resiliente. Conocer gente de diferentes culturas me enseñó a ser más tolerante, empática y a comprender otras perspectivas. Descubrir nuevas ideas, costumbres y formas de pensar despertó mi creatividad y me inspiró a innovar. Aunque al principio la adaptación y el idioma fueron difíciles, las recompensas de esta experiencia superan con creces cualquier obstáculo.

Después de todas estas experiencias, ¿cómo llegó al puesto que desempeña en la actualidad? ¿Cuáles son sus principales funciones?

Como mencioné previamente, inicié mi trayectoria en el sector industrial, desempeñando diversas funciones en el área de producción. Tras varios años en esta área, decidí orientarme hacia la gestión y dirección de proyectos, comenzando en el departamento de ingeniería y, posteriormente, especializándome en proyectos de transformación, “new ways of working” y construcción de sedes administrativas. Desde 2023, soy directora de la sede social de L’Oréal en Francia. En mi cargo actual, junto con mi comité de dirección, tenemos la responsabilidad de la seguridad, la higiene y la creación de un entorno laboral agradable, innovador y moderno, con un nivel de servicio excelente. Priorizamos la sostenibilidad, la ética y la inclusión, basándonos en nuestros valores humanos, la calidad y el profesionalismo de nuestros equipos, y un firme compromiso con la excelencia en la atención a cada uno de nuestros empleados.

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

Me apasiona el trabajo en equipo, la gestión de proyectos y la oportunidad de contribuir al bienestar en el trabajo con un enfoque innovador y personal. Mi objetivo es crear entornos laborales que prioricen el bienestar de los empleados, ofreciendo servicios de excelencia e impulsando la innovación. Busco fomentar una cultura de colaboración y un ambiente positivo, donde cada individuo puede desarrollar su máximo potencial. La eficiencia y la optimización de procesos son fundamentales, pero siempre con un enfoque centrado en las personas y en su desarrollo integral.

¿Cuáles son los retos y dificultades con los que se encuentra en el desempeño de su trabajo?

La irrupción del teletrabajo y los modelos híbridos tras la pandemia exige un cambio cultural que priorice la adaptabilidad, la comunicación y el bienestar en un entorno laboral en constante transformación. Si bien el teletrabajo ofrece flexibilidad, un exceso puede debilitar la cultura empresarial, dificultando la conexión entre empleados y la transmisión de valores, impactando la comunicación, la colaboración y la innovación.

Para maximizar los beneficios del teletrabajo y mitigar sus riesgos, es clave un enfoque equilibrado que combine la flexibilidad con las ventajas de la presencialidad. Esto requiere un liderazgo que fomente la confianza y la comunicación a distancia mediante herramientas y metodologías ágiles. Asimismo, la flexibilidad laboral, con horarios adaptables y opciones de teletrabajo, se convierte en esencial para la conciliación, necesitando políticas claras y herramientas de gestión del tiempo.

En definitiva, el futuro del trabajo exige un equilibrio entre la flexibilidad del teletrabajo y la conexión que ofrece la presencialidad, construyendo una cultura adaptable, comunicativa y centrada en el bienestar.

¿Qué valor añadido considera que pueden aportar los ingenieros de la rama industrial en este ámbito profesional?

Los ingenieros técnicos industriales aportan una combinación única de habilidades técnicas, analíticas y de gestión que les permite optimizar procesos, liderar proyectos, implementar nuevas tecnologías y contribuir a la innovación y la sostenibilidad en una amplia gama de sectores. Su enfoque holístico y su capacidad para resolver problemas complejos los convierten en profesionales valiosos para cualquier organización.

A pesar de la considerable demanda de ingenieros por parte de las empresas (el índice de desempleo en esta profesión es prácticamente nulo), se aprecia una falta de vocaciones por estos estudios, de forma generalizada, ¿a qué piensa que es debido?

Es muy importante comunicar e informar a todos los jóvenes sobre las diferentes ramas de la ingeniería y las oportunidades profesionales que ofrecen. Aunque la demanda es alta, algunos estudiantes pueden tener una idea limitada de las salidas profesionales que ofrece la ingeniería. Es importante informarles sobre la diversidad de opciones y las oportunidades de desarrollo profesional.

Además de esto, siguen persistiendo estereotipos que asocian la ingeniería con una profesión masculina, lo que puede desanimar a las mujeres a optar por esta carrera. De la misma forma, la falta de visibilidad de ingenieros e ingenieras en los medios de comunicación y en la sociedad, en general, puede contribuir a la falta de interés. Es importante mostrar la relevancia de la ingeniería y su impacto positivo en la sociedad.

¿Qué les diría a los jóvenes estudiantes de educación secundaria que estén dudando si estudiar una ingeniería, y especialmente a las alumnas?

Sé que la ingeniería puede parecer difícil, con mucha matemática y física. Pero va mucho más allá de las fórmulas: se trata de creatividad, diseño e innovación para crear soluciones que mejoren la vida de todos. Desarrollarás un pensamiento crítico y analítico clave para resolver problemas, y aprenderás a trabajar en equipo, comunicarte con eficacia y liderar proyectos. Superar los retos de esta carrera te dará una confianza enorme para lograr tus metas.

Además, piensa en el impacto que puedes tener: podrás contribuir a un futuro sostenible, desarrollando tecnologías que respondan a los desafíos del mundo, como el cambio climático. Y si eres mujer, ¡la ingeniería te espera con los brazos abiertos! Hay mucha demanda, buenos salarios y la oportunidad de romper barreras, inspirando a otras a seguir tus pasos. Es un campo que no para de crecer, así que nunca dejarás de aprender y tendrás muchísimas oportunidades para especializarte, liderar y asumir nuevos retos.

“Los ingenieros técnicos industriales aportan una combinación única de habilidades técnicas, analíticas y de gestión que les permite optimizar procesos, liderar proyectos, implementar nuevas tecnologías y contribuir a la innovación y la sostenibilidad en una amplia gama de sectores”

Desde 2012 compagina su labor en la empresa con su participación en la formación de gestión de recursos humanos, en la universidad de la Sorbona-Paris, concretamente en el máster de coaching en la empresa. ¿Qué puede contarnos sobre ello?

Convencida de que, ante los cambios estratégicos que viven las empresas, los enfoques puramente técnicos se quedan cortos, y que la línea entre lo profesional y lo personal es cada vez más difusa, decidí ampliar mis horizontes formándome en la gestión de recursos humanos. Las empresas, ante nuevos desafíos, necesitan algo más que eficiencia técnica. La creciente complejidad del mercado, la globalización y las nuevas tecnologías demandan integrar la dimensión humana. Competencias interpersonales, inteligencia emocional, gestión del talento y capacidad de construir equipos resilientes: estos son los factores clave para el éxito, y la colaboración y la cooperación, la base para alcanzarlos.

Mi formación en ingeniería me da una base sólida en análisis y pensamiento estratégico. Sin embargo, sentía que me faltaba comprender profundamente a las personas, sus motivaciones y su potencial. Además, entendí la importancia de la confianza en uno mismo para liderar equipos y tomar decisiones con seguridad. Formarme en recursos humanos fue una evolución, una apuesta por una visión más completa del mundo empresarial, donde colaborar y cooperar son esenciales para lograr objetivos comunes. Busqué complementar mis habilidades analíticas con la capacidad de conectar con las personas, comprender sus necesidades y crear entornos que fomenten su desarrollo. En definitiva, quería ser una profesional más versátil, preparada para los retos del futuro, capaz de liderar desde una perspectiva humana, entendiendo el poder de la cooperación… y esto es lo que transmito a los estudiantes del Máster que yo acompaño.

Actualmente reside en París. ¿Se plantea regresar a España en un futuro próximo y continuar aquí su trayectoria profesional?

Después de más de dos décadas residiendo en París, no he sentido la necesidad de regresar a España. Mi trabajo aquí es plenamente satisfactorio, y tanto mi marido como mis dos hijos están encantados con la vida parisina. Mi marido es de nacionalidad alemana, y Francia, de hecho, representa un punto intermedio ideal entre Alemania y España en términos de ubicación geográfica y de cierta mezcla cultural.

¿Cuáles son sus próximos proyectos?

Llevo poco más de un año en mi nuevo puesto, y tenemos numerosos proyectos en marcha. Nos centramos en la renovación de los espacios de trabajo para crear entornos modernos, digitales y que promuevan la colaboración. Asimismo, damos gran importancia a la imagen de marca para fortalecer la cultura corporativa y el sentido de pertenencia.

Trabajamos en el desarrollo de nuevos servicios para nuestros empleados, incluyendo la mejora de la restauración interna, con el objetivo de que nuestra sede refleje la esencia de “la maison L’Oréal”. Entre nuestros proyectos futuros, se encuentran la optimización de la seguridad, la digitalización de procesos y la implementación de tecnologías de edificio inteligente.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.