La Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE) ha presentado oficialmente el proyecto “Madrid acerca la ingeniería a la sociedad”, una ambiciosa iniciativa que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid dentro del programa de Fomento del Asociacionismo 2024-2025. El objetivo principal es acercar las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) al entorno educativo, despertando desde edades tempranas el interés por las profesiones científico-técnicas
El acto de presentación se celebró el pasado 13 de diciembre en el CEIP García Morente (Puente de Vallecas), y reunió a autoridades municipales, representantes institucionales y comunidad educativa. La jornada estuvo presidida por Nuria Píriz Pérez, asesora del concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito, quien subrayó la necesidad de fomentar vocaciones STEM en las aulas. En el mismo sentido se manifestaron representantes de UAITIE, como su vicepresidente, Fernando Martín, quien destacó la evolución del proyecto y su impacto creciente en la educación primaria.
Durante el evento se ofreció una experiencia interactiva en torno a la exposición “Mujeres Ingenieras de Éxito”, con recursos de realidad aumentada y actividades didácticas adaptadas a los niveles de 5º y 6º de Primaria. Esta exposición, junto con una Unidad Didáctica específica, constituye el núcleo pedagógico del programa. Profesores autores de sus contenidos, como Gonzalo y Javier, presentaron dinámicas centradas en mujeres referentes del ámbito ingenieril, promoviendo el pensamiento crítico, la creatividad y la igualdad de género.
El acto culminó con un recorrido por las aulas, donde se desarrollaban talleres prácticos, así como una conexión en directo con otro centro participante. Esta innovadora propuesta educativa no solo estrecha la relación entre ingeniería y sociedad, sino que refuerza el papel del asociacionismo en la construcción de un futuro más inclusivo y tecnológicamente avanzado. La UAITIE reafirma su compromiso con la divulgación científica y el impulso de iniciativas que inspiren a las nuevas generaciones.
UAITIE moviliza más de 30 centros educativos por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la UAITIE impulsó una acción simultánea en más de 30 centros escolares, de la mano de 13 asociaciones provinciales. Bajo el lema “Impulsando vocaciones científicas desde la diversidad”, la jornada incluyó actividades interactivas, paneles con realidad aumentada, y la exhibición de la unidad didáctica Mujeres Ingenieras de Éxito.
La iniciativa, desplegada en distintas provincias, buscó despertar el interés por las disciplinas STEM entre niñas y jóvenes, reforzando el compromiso de UAITIE con la inclusión, la equidad de género y la promoción del talento femenino en la ciencia y la ingeniería. Este evento se suma a otras acciones emblemáticas que la institución promueve a nivel nacional.
La exposición “Mujeres Ingenieras de Éxito” vuelve a Badajoz con motivo del 50º aniversario de la Escuela de Ingenierías Industriales
En el marco de la conmemoración del 50º aniversario de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, la exposición itinerante Mujeres Ingenieras de Éxito de UAITIE regresa a Badajoz con el propósito de seguir visibilizando el papel de la mujer en la ingeniería.
La muestra, que se inauguró el 18 de marzo, podrá visitarse hasta finales de abril, está compuesta por 30 paneles ilustrativos que recorren la vida y logros de referentes femeninos del ámbito ingenieril.
Organizada con la colaboración de la Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de Badajoz, esta iniciativa refuerza el compromiso institucional con la igualdad de oportunidades y la promoción de vocaciones STEM, convirtiéndose en un espacio de inspiración para estudiantes y futuros profesionales.
X Edición del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica 2025
La UAITIE ha lanzado oficialmente la convocatoria del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica 2025, consolidado como uno de los concursos más prestigiosos en el ámbito juvenil STEM de España.
Dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior, este certamen busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, premiando la creatividad y el espíritu investigador de los jóvenes. Los ganadores de cada categoría recibirán un premio valorado en 1.000 euros, y los centros educativos impulsores, 500 euros en material tecnológico. Una década inspirando talento con el respaldo de la Fundación Caja de Ingenieros.