
El Congreso Nacional de Hidrógeno Verde se consolida como el gran punto de encuentro y de negocios de la industria a nivel internacional
HUELVA
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero, y que promueve la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha presentado su balance de resultados, en el que destaca que el evento se ha consolidado como punto de encuentro y de negocios de referencia de la gran industria a nivel internacional, como ha subrayado el presidente de la FOE, José Luis García-Palacios Álvarez.
En su intervención, García-Palacios Álvarez, ha señalado que “el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde no es solo un evento, es una declaración de intenciones, ya que sirve para visibilizar que Huelva será el mayor parque industrial verde del sur de Europa en los próximos años”. Además, ha recalcado que el Congreso “se consagra como epicentro del hidrógeno verde para la industria a nivel internacional”, y ha avanzado que ya se ha empezado a trabajar en la tercera edición, que se celebrará de nuevo en Huelva el próximo mes de febrero. Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración público-privada para llevar a cabo este encuentro, y ha afirmado que “el respaldo institucional y empresarial refuerza el liderazgo de Huelva en la transición energética”.
El Congreso en cifras
El Congreso ha contado finalmente con 1.234 congresistas registrados, además de 172 periodistas acreditados para seguir su desarrollo. En total, 1.406 acreditaciones expedidas de 28 nacionalidades distintas en la segunda edición de este evento (200 más que en la primera), que también ha acogido a 450 empresas, más de 80 ponentes y a representantes de 40 instituciones, asociaciones, clústeres y valles de hidrógeno de España, Europa y Latinoamérica. Sin duda, un respaldo unánime de los sectores del Hidrógeno Verde y de las energías renovables que ha supuesto una gran oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica.
Además, durante el evento se han celebrado un total de 1.024 encuentros de negocios, con el objetivo de fomentar la colaboración nacional e internacional entre empresas para promover alianzas, inversiones conjuntas y la puesta en marcha de nuevos proyectos. Estos encuentros ‘B2B’ han tenido como uno de sus escenarios la Sala Andalucía TRADE, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, perteneciente a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, que ha organizado estas reuniones concertadas a través de su plataforma, contabilizando un total de 398 encuentros.
La experiencia de networking del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde se ha completado con una zona expositiva de 1.000 metros cuadrados de superficie, duplicando a la de la primera edición, que ha permitido alcanzar los 40 stands participantes, en los que han estado presentes tanto instituciones nacionales e internacionales como las empresas líderes del sector del hidrógeno verde y las energías renovables.
El Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición también en Huelva, del 4 al 6 de febrero de 2026, ha contado con el patrocinio de empresas líderes de la industria energética y destacadas entidades.